El centro de pensamiento económico ANIF, ha puesto sobre el tapete la necesidad de fortalecer las actividades del agro y ve en la Orinoquía una gran ventana de oportunidad, en la que, obviamente, Mapiripán ofrece todo un mundo de oportunidades.
De acuerdo con un documento de ANIF, “a raíz de las tareas de empalme entre la saliente Administración Santos y la entrante Administración Duque (2018-2022) se ha revivido un tema que, aunque importante, se había dejado en el olvido: la agenda relacionada con el desarrollo de la Orinoquía colombiana.
Como es bien sabido, esta es una pieza vital para ayudar a consolidar el proceso de paz, pero recordemos que esto supone lograr un gran vuelco en la dotación de mejor infraestructura vial y fluvial en esa extensa zona de la Orinoquía, además de una verdadera consolidación de la seguridad jurídica sobre tenencia y uso de las tierras agropecuarias.
Por ello, Anif ve la necesidad de priorizar el sector agropecuario de Colombia.
En particular, deberá trabajarse en:
UNO acelerar la provisión de infraestructura regional (vías secundarias y terciarias), habilitando recursos territoriales.
DOS consolidar una política de inversiones estratégicas de largo plazo, mejorando los derechos sobre la tierra, reforzando el sistema de innovación en el sector y fortaleciendo el marco institucional agrícola, concluye el informe.