Texto y fotos de Ana María García, Especial para Mapiripaz
El Ocarro fue el animal protagonista de la semana ambiental en Mapiripán.
“Mapiripán unida por el cuidado y conservación del medio ambiente”.
La Semana Ambiental se llevó a cabo del 26 al 28 de octubre del presente año.
Mapiripán, conocido como un municipio incrustado en el corazón de Colombia, por ubicarse en el centro del país, al sur de los legendarios Llanos Orientales en el departamento del Meta y en una de las márgenes del mítico río Guaviare, cuenta con 15.000 habitantes que hoy reconstruyen su lugar y lo visten del majestuoso verde de la naturaleza.
Mapiripán – Meta es un municipio biodiverso, inmensamente bendecido por su ubicación geográfica entre los biomas de la Amazonía y la Orinoquía, pero debido al mal manejo de los recursos por parte de su comunidad, la tala de bosques, la caza, la pesca ilegal y las quemas, está sufriendo impactos ambientales importantes como la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire, suelos y aguas.
Con esta situación evidenciada por Poligrow Colombia y la Fundación Poligrow, en el 2011 para su línea de trabajo de educación ambiental proponen el desarrollo de un evento para la comunidad en el cual se presente una serie de actividades lúdicas con un contenido ambiental para generar conciencia acerca de las problemáticas ambientales actuales del municipio, la importancia que tienen los recursos naturales y la forma en que cada individuo puede aportar para mitigar esos impactos; actividad a la que llamaron “Semana Ambiental”.
Es así como la “Semana Ambiental” se ha convertido en una actividad obligada en la agenda anual del mapiripense, que espera el evento con gran expectativa y es por esto que Poligrow Colombia y Fundación Poligrow, desde 2011 ha generado conciencia en la comunidad ante los temas del Medio Ambiente que hoy disfrutan en la región.
Para la versión 2018, en su octava edición el tema central de la Semana Ambiental, fue la fauna, un recurso biótico muy importante en el municipio privilegiado por su ubicación entre dos grandes biomas como lo son la Orinoquía y la Amazonía. Los mayores impactos sobre este recurso son ocasionados por la tala de bosques, la caza indiscriminada y las quemas.
La integración de la comunidad ha sido de vital importancia para Poligrow y Fundación Poligrow, es así como desde el más pequeño, hasta el adulto mayor de la región participan de cada una de las actividades que a continuación les queremos contar, para que se puedan imaginar un poco más lo que es vivir una “Semana Ambiental” en Mapiripán.
ASÍ FUE LA SEMANA AMBIENTAL 2018
La octava Semana Ambiental en Mapiripán comenzó con un recorrido por todo el municipio los estudiantes de primaria del colegio Jorge Eliecer Gaitán y los funcionarios de Poligrow, Fundación Poligrow, Electrimapiri y todas las entidades, más la comunidad que se vistieron de color, visitaron uno a uno los negocios de la zona, dejando un mensaje de conservación del medio ambiente y el cuidado que necesitan los animales para su protección.
Entre Jaguares, Cocodrilos, Pájaros Carpinteros, Delfines, Ocarros y cánticos se llenaron de color las calles de Mapiripán, culminando el recorrido en el Polideportivo del parque principal, donde los esperaban los representantes de Poligrow, Alcaldía, Policía Nacional, para dar apertura oficial a la octava semana ambiental.
Entre las actividades de la Semana Ambiental, el trabajo en familia fue un eje para reforzar el desarrollo del medio ambiente, fue así como se creó el Concurso de Dibujo, el cual consistía en la elaboración de dibujos con temas ambientales por familias. Para lo que Fundación Poligrow y Poligrow entregó a cada grupo participante un kit de materiales; en muchos casos se pudo evidenciar el aporte de adultos mayores por su conocimiento histórico de la fauna local.
Para dicho concursó participo la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán sede A y la comunidad indígena Sikuani, de los cuales tuvimos una participación masiva de 90 familias.
Fue una de las actividades que tuvo un significativo impacto por la participación de la comunidad y por la calidad de todos los dibujos relacionados con temas ambientales que estuvieron expuestos para todos los mapiripenses.
La jornada de deporte también tuvo espacio en la semana ambiental y fue así como se organizó la ciclo caminata que dio paso a una siembra simbólica de diferentes árboles nativos de la región en una de las estaciones del recorrido.
Es así como la ciclo caminata es una de las actividades que por su acogida, es necesario repetir cada año, se convoca a los caminantes y ciclistas a realizar un recorrido por los alrededores del municipio, aprovechando el día sin carro y sin moto que tampoco puede faltar en el evento. Para esta ocasión, la ciclo caminata fue enriquecida con una actividad simbólica muy interesante, la siembra de forestales nativos en un lugar de paso del recorrido.
SEMBRANDO EL AMBIENTE DEL FUTURO
Para el recorrido y la siembra se convoco a las instituciones más importantes del municipio para realizar la actividad en un espacio frente a la base militar la JINETA, del batallón de infantería de selva N19 General Joaquín Paris, que dispuso el capitán del ejército para realizar la actividad.
Cada árbol sembrado por las instituciones participantes quedó con un mensaje de protección a la biodiversidad, un espacio que podrán admirar los visitantes a la zona. Se contó con la participación de Electrimapiri, Alcaldía, Ejército, Policía, Edesa, Inspección de policía, Visión Amazonía, Comunidad, Fundación Poligrow y Poligrow.
Pero mientras los amantes del deporte recorrían el municipio, los amantes del arte disfrutaban del Cine Foro en 3D que se llevo a cabo en uno de los salones del municipio, donde se presentó una película con mensaje ambiental y que acompañado de crispetas, gaseosa y dulces pudieron disfrutar los más de 30 participantes que disfrutaron además de la película del foro realizado por el biólogo de Visión Amazonía, el Coordinador ambiental de Poligrow y el apoyo de todos.
Los habitantes de Mapiripán además de participar de cada una de las actividades, tuvieron la oportunidad de visitar el Museo Animal, una de las actividades más concurridas durante la semana. Recorrido que tuvo las puertas abiertas para el público mapiripense, donde alrededor de 500 personas del municipio disfrutaron de cada una de las muestras que organizaron las Instituciones participantes.
Para esta actividad, se convocó a las instituciones más importantes del municipio interesadas en el tema focal de este evento (Fauna) para recrear en dicho espacio cada uno de los animales más amenazados del municipio. Cada institución participante se apoderó de su espacio para recrear no solo el animal, sino sus hábitos y costumbres y dar a conocer a la población visitante toda la información relevante de dicho animal y la importancia de su conservación.
El cierre del evento se llevo a cabo en el Polideportivo del parque principal de Mapiripán, donde además de la premiación al concurso de dibujo, a los niños participantes y la entrega de muchas sorpresas, el Ejército Nacional presentó al público la obra de títeres “Cambio Climático”.
TRABAJO AMBIENTAL EN EQUIPO
Fundación Poligrow y Poligrow agradecen a las instituciones que participaron de las diferentes actividades durante la semana ambiental, Instituciones como Electrimapiri, Alcaldía, Ejército, Policía, Edesa, Inspección de policía, Visión Amazonía, Cormacarena, Institución educativa, Juventudes, CAIA, Cormades, Centro de vida, Capital salud, Caja Copi, Fiscalía, Administración municipal y Secretaria de planeación quienes nos acompañaron y apoyaron poniendo a disposición sus recursos para el desarrollo de estos tres días de educación ambiental junto con la comunidad Mapiripense.
Así culminó la octava versión de la Semana Ambiental en Mapiripán, que desde ya trabaja para que en el 2019 la comunidad mapiripense siga disfrutando de cada una de las actividades que les hace recordar la importancia del cuidado al medio ambiente y su biodiversidad.